Ante los cambios y situaciones que nos toca vivir y donde nuestra tranquilidad emocional debe prevalecer, surge la necesidad de crear en nosotros mismos el poder de la resiliencia, una herramienta que permitirá adaptarte a los cambios venideros, pero antes tenemos que hacernos una pregunta: ¿Qué es la resiliencia? ¡Muy bien!, la resiliencia pudiésemos traducirla como esa capacidad innata -según algunos especialistas- que tiene el ser humano para adquirir un determinado patrón de conducta (observados incluso desde niños), aunque también se dice que puede representarse por un proceso a nivel social e incluso cultural, en donde el ser humano puede ante circunstancias adversas, ser capaz de enfrentar y transformar las situaciones negativas en resultados positivos.
Es precisamente siendo resilientes lo que nos llevará al éxito de manera que cuando nos toque vivir esas situaciones difíciles y dolorosas, tengamos la habilidad de adaptarnos y ser capaz de ver las cosas positivas que las situaciones nos han dejado, al punto de crear una fuerza interna y salir airosos viendo también como desafío el hecho de logar nuestra estabilidad ante las situaciones vividas.
Hoy día nos vemos en la imperiosa necesidad de convertirnos en personas resilientes, siendo capaces de levantarnos de las caídas que podamos tener, superando con fortaleza los momentos negativos y teniendo una capacidad inusual de afrontar las adversidades, particularmente puedo hablarte desde mi experiencia ya que la he practicado en mi vida (la resiliencia). ¡Yo diría que la resiliencia es el arte de reinventarnos positivamente en nuestra mente, siendo capaces de afrontar con fuerza y optimismo las situaciones vividas!, pero, una pregunta que debemos hacernos a nosotros mismos es: ¿Nacemos o nos hacemos resilientes?
A mi juicio, pienso que existe una gran cantidad de personas que nacen resilientes y quizás son aquellas a las que vemos en la cúspide de una montaña (meta) en donde, pensamos que su camino a la cúspide fue muy fácil y si le pedimos que nos narre su historia nos daremos cuenta de una cantidad de situaciones difíciles y duras que les tocó vivir, pero de igual manera su poder de resiliencia lo mantuvo siempre con la mirada al objetivo. Estoy convencida que una de las primeras condiciones que debe tener una persona resiliente (y según lo que he investigado), es tener una buena carga de autoestima ya que esto le permitirá ante las situaciones, sentirse completamente segura que saldrá adelante por más complicado que sea el contexto.
Por otra parte, también es bueno tener una buena dosis de empatía (tanto con las situaciones como con las personas que nos toca compartir), ya que esto nos hará más fuertes y complacidos de estar y compartir en el ambiente. Algo que también es muy importante es el hecho de tener la capacidad de poseer confianza y no temor ante las situaciones que se nos presentan.
Otro aspecto que tiene como característica una persona resiliente, es tener un enfoque positivo ante la adversidad (tal y como ya lo mencioné anteriormente), ya que esta es una cualidad que juega un papel de gran interés en el desarrollo del resiliente, pues sin ella no seremos capaces de transformar las situaciones y ver en ellas una oportunidad para generar cambios positivos.
La flexibilidad y la perseverancia constituyen también una característica sumamente importante, pues sin ellas no seremos capaces de seguir adelante con nuestra vida y nuestros proyectos. De seguro el hombre que llegó a la cima de la montaña contaba con una muy buena dosis de perseverancia. Debes tener presente que, siendo una persona con el poder de la resiliencia, tendrás la capacidad de que, a pesar de sufrir situaciones críticas, estresantes o negativas, no serás afectado psicológicamente, por el contrario, tendrás la capacidad como ser humano de generar una situación de rebote y resurgir como si la situación no hubiese ocurrido nunca
Desde mi experiencia, te aconsejo que te apartes de las personas negativas, práctica la inteligencia emocional y lo más importante: no te quedes enganchado a las situaciones negativas que se te puedan presentar. Debes, por todas las cosas, subir tu mirada y visualizar el destino y vida por la cual vas a luchar, de esta manera, lograrás una mayor resiliencia en tu vida, transformándote al mismo en la persona positiva que deseas ser: ¡Alguien proactivo y con mucha confianza en ti mismo!, logrando creer y aceptar que el poder habita dentro de ti, acompañado de tu fe y la fuerza de voluntad que te ayudarán a seguir adelante. Recuerda que la vida es una constante enseñanza donde tus actos y sobre todo tu actitud, te dirán mucho de quién eres como persona y que por sobre todas las cosas, eres capaz de luchar por tus sueños y hacerlos realidad.